¿Qué es el despido disciplinario y cuándo se aplica?
El despido disciplinario es la forma más grave de extinción del contrato laboral por parte del empleador. En este artículo explicamos qué lo caracteriza, en qué casos puede aplicarse y qué derechos tiene el trabajador afectado.
Bufete Robles


¿Qué es el despido disciplinario?
El despido disciplinario es aquel que se produce por un incumplimiento grave y culpable del trabajador, que justifica la extinción inmediata del contrato sin derecho a indemnización. Está regulado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores y debe notificarse por escrito, con indicación clara de los hechos que lo motivan.
Causas del despido disciplinario
El Estatuto de los Trabajadores establece una serie de motivos legales que pueden justificar un despido disciplinario. A continuación, se detallan las causas más habituales.
Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad
➡️ Es una de las causas más frecuentes. Debe valorarse la reincidencia y el impacto en la organización.
Indisciplina o desobediencia en el trabajo
➡️ Negarse a cumplir órdenes de forma reiterada puede ser considerado causa de despido disciplinario.
Ofensas verbales o físicas al empresario o compañeros
➡️ Cualquier acto violento o humillante puede justificar una extinción inmediata del contrato.
Abuso de confianza o transgresión de la buena fe contractual
➡️ Incluye robos, fraudes, filtración de datos, entre otros comportamientos.
Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento
➡️ Siempre debe demostrarse que es intencionada y afecta gravemente al desempeño.
Acoso laboral o sexual
➡️ El acoso de cualquier tipo justifica una actuación disciplinaria inmediata.
¿Cómo debe notificarse un despido disciplinario?
El empresario está obligado a comunicar el despido por escrito, detallando los hechos concretos que lo motivan. No es válida una carta genérica. Además, debe respetarse cualquier trámite previo exigido por convenio colectivo, como audiencia previa o expediente contradictorio.
¿Qué puede hacer el trabajador despedido?
Si el trabajador no está conforme, puede impugnar el despido ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) y posteriormente acudir al juzgado. El plazo para iniciar el procedimiento es de 20 días hábiles desde la fecha del despido.
¿Qué puede declarar el juez?
El juez puede calificar el despido como:
Procedente: si se acredita el incumplimiento.
Improcedente: si no se prueba o no se respeta el procedimiento.
Nulo: si se vulneran derechos fundamentales o se despide a personas especialmente protegidas (por ejemplo, mujeres embarazadas sin causa objetiva).
¿Cuándo conviene acudir a un abogado laboralista?
El despido disciplinario puede tener consecuencias muy graves para el trabajador, por lo que es clave valorar si se ha producido de forma justa y legal. En Bufete Robles estudiamos tu caso sin compromiso y te ayudamos a defender tus derechos ante la empresa.
Estrategia jurídica con criterio y visión.
Bufete Robles - Despacho de Abogados
C/ Gutenberg, 3-13, 5º
Terrassa, BCN 43540
info@bufeterobles.es
Bufete Robles - Abogados expertos
Pl. Carles III, 27, 3º 4ª
La Ràpita, TGN 43540
info@bufeterobles.es
TERRASSA
TERRES DE L'EBRE
Dónde encontrarnos
Atendemos también en toda España.

